lunes, 29 de febrero de 2016
Visual Merchandising generico
Visual Merchandising en centros comerciales, muchas veces logramos tener una audiencia que es en su mayoría inexperta en temas importantes para el desempeño de las ventas y posicionamiento de marca en el mercado, temas como: exposición de producto, organización, coordinado, puntos focales, iluminación, señalización, trayectoria, identidad...quizás muchos para enumerarlos. Lo importante es que lo básico pasa por desatendido y las ventas, al final, pueden ser solo, eventuales.
Para iniciar ese proceso de aprendizaje, entendimiento y aceptación de que las ventas pueden mejorar y también nuestra imagen como marca, comenzamos con un breve "mapa mental" que identifica cada proceso neurológico y motor que engranados van a generar el objetivo final: clientes satisfechos - ventas y posicionamiento.
Vamos a desglosarles éste "mapa" que nos hemos inventado para entender el proceso, todo va sucediendo por etapas:
![]() |
"Existe una gran diferencia entre necesidades y aspiraciones. Las necesidades son limitadas, las aspiraciones son infinitas"
|
Imaginemos que somos las siluetas azules en el mapa:
1. Lo primero que debe suceder y lo esencial de todo debe ser: identificar, reconocer, asociar
Estas siluetas azules se encuentran fuera de un establecimiento comercial, lo primero que divisan es la fachada del lugar, el nombre del producto o marca y en algunos casos vemos vitrinas o escaparates.
Aquí, 3 factores son claves, no siempre contamos con los 3, pero de uno (1) debemos al menos valernos para poder hacer que esas siluetas se interesen por lo que en ese local se ofrece, que se interesen por entrar. Como VM, como dueños de nuestro producto, local o servicio, los tres puntos deben ser prioridad...
En una estadística a vuelo de pájaro, podemos decir que de 3 siluetas azules, al menos 1 entrará al establecimiento. Pero no es suficiente y el reto comienza ahora: ¿Que debe suceder para que, como siluetasazules, nos apetezca quedarnos en el local y quizás comprar?
Entramos al local!
Diariamente estamos expuesto a una carga informativa bastante densa y constante. Comenzando desde tempranas horas, al iniciar el día, sin pausa...es mas o menos algo así: despertador, ducha, vestido, desayuno, radio, reloj, periódico, noticia, comercial, entrevista, llamada, llaves, nota, maletín, e-mail, mensaje, clases, merienda, tráfico, radio, letrero, música, perro ladrando, accidente en la vía, cambio de señal, nueva publicidad, publicidad vieja, radio, noticias, cambio de luz.......y así hasta el final del día. Imaginemos que entramos a un local cocientes de todo lo que hasta el momento hemos vivido. ¿Qué puede pasar? Que mi interés por lo que esta sucediendo dentro del local sea muy poco y menos me puede interesar lo que ofrece.
Pero, gracias a nuestro cerebro y evolución, no nos pasa eso, tenemos la capacidad de analizar y tomar lo que es importante para nosotros y quedarnos con eso. Este proceso se da en segundos, en segundos podemos decidir si deseo investigar un poco mas sobre ese producto que desconozco o si deseo proseguir con mi trayectoria.
![]() |
"Cada producto tiene un target (cliente) y éste target determina nuestras estrategias de venta y exhibición. Entender al consumidor y ofrecer lo que busca, es el principal objetivo de VM".
|
¿Es Es Entonces tener fachadas llamativas, vitrinas impactantes, mensajes claros?
Pues si, es la clave. Si logramos este paso, lograremos implantar una semilla de aspiración en las siluetas azules, lograremos captar su atención, cosechar el deseo por conocernos, adquirir lo que ofrecemos,quedarse un rato mas y disfrutar de esa sensación. Lo que sucede fuera debe comunicarse con lo que sucede dentro. Igual pasa en el interior del local, cada exhibición, diseño, comunicación del producto o servicio debe identificarse con el cliente y debe conectarse con lo que se expresa desde afuera.
Si como siluetas azules hemos logrado pasar el umbral, lo mínimo que esperamos que lo que se proyecta en el interior coincida con mi expectativa.
Me explico. Si mi fachada dice: Todo Deporte (una balón de fútbol como logo)
¿Qué espero conseguir dentro? : artículos deportivos (textil, accesorios, calzados, maquinaria, etc). Espero igual conseguir mi talla, el modelo, color, características y espero ver exhibiciones, comunicación alusiva a lo que la fachada me comunicó.
![]() |
" Es por ello que debemos tomar en cuenta sus necesidades reales y aspiraciones para poder presentar una propuesta de exhibición acorde al consumidor."
|
Finalmente, si manejamos las herramientas básicas y fundamentales de Visual Merchandsing, lograremos consolidar nuestra clientela, nuestra propuesta de negocio, nuestras ventas y nuestro crecimiento como producto o servicio.
Habremos logrado tentar al consumidor o transeúnte, impactar a quien no nos conoce, inspirar y lograr deseo por conocerme como marca, identificar nuestras cualidades y servicios, consolidar las relaciones entre cliente y producto (marca)
Y como me decía uno mis jefes: el negocio no se cierra en caja, se cierra el final de una vida! - el valor agregado en servicios es importante, muchos lo descuidan.
![]() |
Dentro de éste gran abanico de VM, existen algunos aspectos que son fundamentales para la mejor ejecución de cualquier estrategia de Merchandising, podemos denominarnos como la base de toda exposición de productos.
IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS FOCALES
IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS FOCALES
Puntos
focales dentro del área comercial, son simplemente los puntos estratégicos que
más han de llamar la atención de los clientes. Desde el momento en el que nos
situamos en la entrada de la tienda hasta el momento de ejecutar la
transacción.
Cuando nos ubicamos en la entrada de cualquier
local comercial, podemos identificar tres posibles puntos focales:
Las
paredes: que te rodean o percibes dentro de tu campo visual: pared ubicada al
fondo del dpto. y las paredes inmediatas que se encuentra dentro del
campo visual a la derecha e izquierda. Estas son las paredes más importantes,
donde quizás debas generar exhibiciones muy atractivas, dramáticas y con ese
efecto teatro* mediante una diagramación apropiada. Utilizando elementos de
exhibición como luces de neón, artes dimensionadas a color, TV con videos interactivos, elementos llamativos
a escala. Todo esto hace que éstas paredes se conviertan en vendedores
interactivos, logrando que los clientes se desplacen y recorran en establecimiento,
-principal objetivo de VM.
Pasillos: si los
pasillos son amplios pueden ser aprovechados de una manera muy dinámica,
ofreciendo momentos aislados y divertidos para el público. Podemos hacer uso de
los “rompe pasillos” como estrategia de promoción.
Entrada: el inicio
del recorrido dentro de un espacio comercial es fundamental para que exista un
enganche, un atrapa miradas y podamos entonces sembrar la necesidad en el
público transeúnte, es imperativo presentar el concepto del local comercial o
establecimiento con un display o exhibición de bienvenida, bien sea que hable
del producto de temporada o simplemente comunique lo que esta por experimentar.
Esto lo podemos lograr con la distribución apropiada del Layout*, distribución
del mobiliario y/o determinando e identificando estos puntos focales y acompañarlo con
elementos de display, maniquíes, señalización, etc.
Las vitrinas forman parte del punto
focal de entrada.
DEFINICIONES
Teatro: En RETAIL se denomina teatro a la manera como disponemos la mercancía y los elementos dentro del espacio, tratando de conseguir que el cliente pueda percibir el concepto de nuestro display y producto desde el momento que se acerca a él y el momento que llega a apreciarlo en su totalidad. Como si estuviésemos en un anfiteatro, donde las butacas dan el inicio para apreciar la obra, el escenario lo secunda, los actores le acompañan y el escenario amarra la obra.
Layout: Es la distribución o mapa que se hace del punto de venta para ubicar cada producto o categoría. Se debe tener en cuenta entradas, salidas de emergencia, baños, escaleras, para ubicar el producto. El layout no debe ser fijo debe tener la característica de ser rotativo en el tiempo.
CONTACTO
Dirección Suipacha 1205 D.B P.7.
Ciudad Rosario.
Teléfono 0341-156859069
E-mail priscilasaux@gmail.com
CURRICULUM VITAE
EXPERIENCIA PROFESIONAL
De 01/10/2015 Rosario, Santa fe.
Empresa DEMAPY SA.
MIO HOGAR. Bazar y regalería.
Sector: Encargada, visual merchandising.
Función: Planeamiento del armado del local desde el inicio. Ejecución del armado del local. Diseño,presupuestos, muebleria, ubicación, sectores, familia de productos, codificación de artículos.
Armado de vidriera y góndolas.
Folleteria y planeamiento de temporada.
Compras. Dirección de empleados y seguimiento de tareas.
Sistema trabajado TANGO.
Armado de vidriera y góndolas.
Folleteria y planeamiento de temporada.
Compras. Dirección de empleados y seguimiento de tareas.
Sistema trabajado TANGO.
De 22/09/2014 a 13/02/2015 Rosario, Santa fe.
Empresa Grupo Solvens
Treat por Consultora.
ADIDAS.
Sector: Visual Merchandising
Función: Visitaba siete locales
por semana, con el fin de cada local siga y respete los lineamientos de la marca. Presentaba las
prendas de la marca de forma atractiva y hacia un seguimientos de las
actividades comerciales para garantizar que los estilos despierten un mejor
interés. Encargándome que el sector de la marca tenga un aspecto con todos los
sentidos. También debía formar, motivar y asesorar a mis compañeros
para que adopten
constantemente una mentalidad comercial.
Realizaba un reporte
diario de fotografías con más de ocho
cambios en cada visita.
Locales que visitaba:
Sport 78, Shopping Del Siglo,
Rosario.
Sport 78 Juan Jose Paso 5571, Rosario.
Sport 78 San Martín 5225,
Rosario.
Sport 78 San Martín 840,
Rosario.
Athletic Mendoza 3851,
Rosario.
Stock Center Peatonal Córdoba
1044, Rosario.
Parodi Deportes San Martín 562,
Arroyo Seco.
De 06/08/2008 a 29/06/2013 Junín 501. Rosario, Santa Fe.
MORPH Alto Rosario.
Sector Decoración
Cargo ocupado Supervisora
Función: Capacitar decoradores,
encargada de armados y aperturas de nuevos locales.
Hacer seguimientos de las
ventas de cada artículo en cada local.
Armado de vidrieras,
armado de islas, góndolas y tarimas en cada sector.
En esta empresa empecé
como vendedora un año, luego como cajera.
Al segundo año por mis
desempeños e intereses con el puesto
quede como decoradora.
En el cual trabaje en
Rosario y Córdoba. Viajando a capacitarme a BS AS.
Luego de dos años en el
puesto quede como Supervisora, viajando a las Ciudades de Chile y Brasil.
Participando de nuevas aperturas y a
cargo de esos locales.
MORPH ARGENTINA
ALTO ROSARIO, Junín 501 local 122. Rosario.
PATIO OLMOS, Av. Vélez Sarsfield 361
local 330/1. Córdoba.
BS AS DESIGN, Av. Pueyrredon 2501 local
1. BS AS.
ALTO PALERMO, Arenales 3360 local
2001/2. BS AS.
GALERIAS PACIFICO, Florida 737 local 1-26. BS AS.
ALTO NOA SHOPPING, Av Virrey
Toledo 702 local 133. Salta.
MORPH
CHILE
ALTO
LAS CONDES
APUMANQUE
FLORIDA
CENTER
MORPH
BRASIL
SHOPPING
ANALIA FRANCO
SHOPPING
MORUMBI
FORMACIÓN
Primaria Escuela 25 de Mayo Nº1253.
Ciudad-País Villa Constitución, Santa fe.
Secundaria Escuela de Enseñanza Media Nº 208 Dr. Juan Bautista Alberdi.
Ciudad-País Villa Constitución, Santa Fe.
Cursos Decoración de Interiores, Arq. Teresita Bermúdez.
Ciudad-País Urquiza 3601. Rosario, Santa Fe.
Programas manejados: Word, Excel, ELSA, BIANCHI, 8020, TANGO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)